Santiago Betancur Zapata.

Desde hace diez años soy docente universitario, investigador, formulador y ejecutor de proyectos de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación (ASCTEL). Con la formulación he logrado generar más de cien mil dólares para la financiación directa de diferentes proyectos de inversión social en Medellín, Salamina, Buenaventura, Tumaco y Bucaramanga. Actualmente investigo y desarrollo productos digitales para docentes y estudiantes usando Inteligencia Artificial aplicando técnicas de Vibe - Coding y Agent - Coding.

Una misión (!)

Creo en el poder del conocimiento abierto y en el trabajo colaborativo. Cree este sitio web con el objetivo de compartir recursos como plantillas, cursos, conceptos, videos, blogs y frameworks que puedan resultar útiles a la comunidad académica, el sector público, el sector privado y las organizaciones sociales.

Una visión (...)

Documentar, sistematizar y comunicar de forma oportuna y transparente los desarrollos derivados de las investigaciones y proyectos es el primer paso para generar una comunidad poderosa de conocimiento en el futuro. Somos más fuertes cuando logramos trabajar de forma colaborativa.

Línea del tiempo
(10 años...)

2023: Laboratorio de Proyectos Situados

2024: Fortalecimiento de Capacidades para el uso de
Inteligencia Artificial en Buenaventura

Proyecto financiado por el fondo nacional de Extensión Solidaria
de la Universidad Nacional de Colombia, el Parque Explora, Exploratorio de Medellín, I.E. Ramón Giraldo Ceballos e I.E. La Sierra.
Proyecto financiado por el fondo para la investigación del Banco WWB.

2025: Incremento de acceso a oportunidades sostenibles de autonomía económica para diez mujeres del Club de Lectura Mariposas de Amor.

2022: Laboratorio de Producción Audiovisual y Realidad aumentada en los Grupos Exploratorio de Medellín.

2025: Intelligent TPACK: Agentic Coding within the Serious Games Design Sprint as a Strategy for Strengthening Teachers’ Digital Capabilities

Proyecto financiado por la Fundación de Artes y Oficios del Banco de la República.

2018: Soledades Vecinas: Rilke o el ascenso de Orfeo.

Tesis derivada de la Maestría en Estética con mención honorífica.
Enlace de consulta:

https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/78692/1152687384_2018.pdf?sequence=7&isAllowed=y

2021: Segundo año de ejecución de Investigación Situada como estrategia de inclusión social.

Proyecto financiado por el fondo nacional de Extensión Solidaria
y la I.E. La Sierra.

2020: Primer año de ejecución de Investigación Situada como estrategia de inclusión social.

2019: Investigación Formativa.

2017: Construcción de enlaces patrimoniales en Salamina, Caldas

Proyecto financiado por el fondo nacional de Extensión Solidaria de
la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

2016: La problemática del desplazamiento urbano interno generado por obra pública y la supervivencia de los patrimonios locales.

Proyecto financiado por el fondo nacional de Extensión Solidaria de
la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Proyecto financiado por la Universidad Nacional y el colegio El Carmelo.

2015: Días de Playa, teatro Pablo Tobón Uribe.

Proyecto financiado por la alcaldía de Medellín y el Teatro Pablo Tobón Uribe.